La Acupuntura es una rama de la Medicina Tradicional china, que ya se practicaba en épocas remotas. El término (del latín acu, aguja y punctura, punzada), acuñado por los jesuitas misioneros que visitaron la China en el siglo XVII y describieron el método, expresa sólo una parte del mismo, que debería llamarse Acupuntura y Moxibustión, o simplemente» Aguja y Moxa» (Tchen-Ziú), de acuerdo con su nombre original.
Nuestro Dr. Javier Martínez Lloret, licenciado en Medicina, además de Traumatólogo y experto en Acupuntura, fue uno de los pioneros médicos que introdujeron esta técnica milenaria en el corazón de la Safor.
Este procedimiento terapéutico es de ejecución aparentemente sencilla, pues consiste en la introducción de agujas metálicas o en la estimulación calórica de ciertos puntos de la piel.
Detrás de esta sencilla operación se oculta, sin embargo, una formidable estructura lógica, una vasta construcción de perspectiva cósmica cuyas partes ajustan entre sí como un mecanismo de precisión.
Es el resultado de la observación paciente y de la aplicación meticulosa; del empirismo metódico, transmitido y acrecentado a través de los milenios.
Las zonas que se estimulan son los puntos chinos, situados en lugares precisos y determinados. Los puntos están unidos entre sí mediante líneas: son los MERIDIANOS. Según los chinos, son vasos (Chings) conductores de un fluido que denominan Chi y que nosotros traducimos por ENERGIA.
Los puntos son, pues, como «nudos» situados a lo largo de conductos por donde circula la Energía. Esta Energía, responsable de la vida y de la salud del organismo, no es un fluido homogéneo, sino que está compuesta en realidad por dos fuerzas iguales y opuestas: INN y IANG (o bien Sangre y Energía).
INN y IANG están mezcladas en exactas proporciones, pero variables según el Meridiano o según la región del cuerpo, si esa proporción se altera, teóricamente se produce la enfermedad.
La mezcla proporcionada exacta, configura el equilibrio; la mezcla desproporcionada, produce el desequilibrio.
Las agujas que se utilizan son de acero inoxidable, estériles para evitar infecciones y finas como un hilo. Su longitud depende de la zona y del efecto que se busque, según las condiciones médicas que se estén tratando.
Durante la sesión, los pacientes pueden tener una sensación punzante y de cosquilleo, conocida como sensación de «qi» en la medicina china.
La acupuntura es la mejor alternativa para tratar enfermedades que abarcan diferentes especialidades médicas como: